
Yazmin Hernández/IIS
Xalapa, Ver.
La Fiscalía General del Estado (FGE) continúa siendo el ente con el mayor número de recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), principalmente por omisión en la investigación de la desaparición de personas.
De enero a noviembre la CEDH emitió 173 recomendaciones, de las cuales 93 se dirigieron a la FGE a cargo de Verónica Hernández Giadáns.
Ademas de la omisión por la falta de atención en los casos de desaparición, hay quejas en casos dónde se acreditaron acciones tortura y discriminación.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ocupa el segundo lugar con 26 apercibimientos; en dos de ellas destaca la desaparición forzada de al menos tres personas en los municipios de Amatlán de los Reyes y Omealca.
De las 173 recomendaciones que emitió el organismo no gubernamental, en 133 se acreditaron violaciones a derechos de grupos en situación de vulnerabilidad, identificando a 406 víctimas a lo largo y ancho del estado.
La ONG dirigió los apercibimientos a 43 autoridades, 34 municipales entre las que destaca Orizaba que recibió cuatro recomendaciones, una de ellas por la ejecución extrajudicial de dos hermanos en 2018; Tuxpan tres y Papantla dos.
Otros municipios que recibieron alguna recomendación son: Zozocolco, Tres Valles, Chocaman, Yanga, Soteapan, Los Reyes, Coyutla, Minatitlán, Martínez de la Torre, Ixcatepec, Veracruz, Chinameca, Papantla, Tlacotalpan, Mariano Escobedo, Coatepec, Alvarado, Agua Dulce, Cazones, Chicontepec, Chocaman, Texistepec, Tehuipango, Alto Lucero, Chumatlán, Mecatlán, San Rafael, Tatatila, Boca del Río y Tempoal