
Yazmin Hernández/IIS
Xalapa, Ver.
El programa «Con Raíces Veracruzanas”, ha logrado reunir en un año a 69 padres o madres mayores de 60 años, con sus hijos que radican en Estados Unidos.
Ell director general de Atención a Migrantes, Carlos Enrique Escalante Igual, explicó que dicho programa se hizo con el afán de reunir familias que estaban separadas desde hace más de 10 años.
“Con este programa les ayudamos a los padres mayores de 60 años a tramitar la visa B1 o B2 que otorga el Gobierno de Estados Unidos y nosotros somos el aval junto con las asociaciones en Estados Unidos para que les puedan otorgar estas visas y reencontrarse con sus hijos (…) El año pasado hicimos 69 visas”, expresó.
Mencionó que este año se tenía programado lograr al menos 500 visas, sin embargo, la pandemia detuvo las citas en la embajada.
Pese a ello, la Dirección General de Atención a Migrantes recibió más de 750 solicitudes.
“Tenemos 750 solicitudes, tenemos 350 citas para ir a la embajada, pero nos han cancelado tres veces las citas en la embajada, la primera cita era en marzo, luego que en mayo y después de junio, ahora que para octubre, noviembre y diciembre y ahorita nos cambiaron para febrero”, dijo.
El funcionario, reconoció que el pago de la visa y el transporte a Estados Unidos corre por cuenta del hijo a visitar, mientras que el gobierno del estado se encarga de hacer las citas a la embajada, llevar a los padres y funcionar como aval, lo que les da un trato preferencial para tramitar el documento.
Para poder ser beneficiario se deben cumplir ciertos requisitos, especialmente el no tener algún record migratorio en los Estados Unidos, como el hecho de haber sido deportados o cometido algún delito allá; además, no importa la condición migratoria del familiar a visitar.
Finalmente, mencionó que el programa ha sido muy satisfactoria, especialmente porque se logra cumplir el sueño de los adultos mayores, quienes sufrieron por años la ausencia de sus hijos, pero que logran verlos una vez más.