
- API Coatzacoalcos, Programas sociales, salud y educación los más beneficiados con aumentos en sus gastos para el año venidero.
Fluvio Cesar Martínez.
Coatzacoalcos Ver. – El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2021 que ya está en manos del Congreso Federal, no contempla nuevos impuestos ni el incremento de los ya existente, solo el de la inflación, advirtió la diputada federal Tania Cruz Santos.
Lo que si incluye son aumentos en rubros considerados como esenciales: salud, educación, cultura y programas sociales. La Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos también recibirá un aumento de casi el 20 por ciento.
“En salud el aumento es de un 9 por ciento comparado con el año pasado, en educación cultura también hay aumentos considerables, por ejemplo, el tema de la escuela que es un tema nuestro tiene un aumento del 40 por ciento con respecto con el 2020”, detalló la legisladora.
Aun cuando viene con un 3 por ciento menos comparado con el 2020, dijo que está bien diseñado para cubrir las demandas de las entidades y las necesidades de todo el país.
A la educación se le asignó 338,046.9 millones de pesos. Salud tendrá un presupuesto de 145,414.5 millones de pesos, que representan 27.2% del total de los recursos enfocados en los ramos administrativos.
Con ello también se busca que la tasa del Producto Interno Bruto (PIB) aumente un 4.6 por ciento, aunque podría ajustarse con la disponibilidad de la vacuna contra el covid-19, durante el primer semestre del 2021.
En el caso del estado de Veracruz, dijo que la reducción es menor al uno por ciento, por lo que no se afectará el presupuesto de la entidad para el año venidero.
“Ahorita viene el análisis en las comisiones, desglosar rubro por rubro en cada uno de los ramos que viene designados y empezar a ver dónde podemos hacer ajustes y ver donde se puede estirar la liga”, explicó Cruz Santos.
En total son 6 billones 200 mil millones de pesos que se podrá gastar en el país, en el 2021.