Yazmin Hernández/IIS
Xalapa, Ver.

La auditora general del ORFIS, Delia González Cobos, negó que la recién aprobación de la reforma donde se avala que dependencias poderes y organismos regresen los recursos no ejercidos, se trate de legalizar la famosa «licuadora».
No obstante, la funcionaria, admitió que el Orfis no fue consultado por los diputados para aplicar la iniciativa en Veracruz, ya que únicamente se les pidió una participación técnica.
Y es que hace unos días el Congreso avaló reforma donde se legaliza el subejercicio , y permite que quienes no ejerzan sus recursos durante el año lo devuelva a la Secretaría de Finanzas y Planeación (sefiplan) de sus Estados.
«El asunto es que Sefiplan tenga conocimiento de los recursos que se reciben en las diversas entidades que tienen a su cargo la recepción de recursos y que en algún momento no pudieran dar conocimiento a la autoridad concentradora”.
Afirmó la Ley es clara al referir que todos los recursos deben usar con transparencia, por lo rechazó que el Estado se pretenda aplicar un Modelo que en administraciones pasadas no funcionó.
«Ya sabemos el daño de ocurrió en Veracruz por una situación de esa naturaleza. No es el caso volver a modelos pasados. Tenemos que depurar los procedimientos por que las cuestiones que no resultaron no deben seguir”.
En ese tenor, dijo que el ORFIS no fue consultado para la aprobación de esta nueva reforma, por lo que pedirán cuentas claras.
“No nos solicitaron opinión técnica sobre el caso y lo que puedo decirles es que ese retorno, devolución de recurso obedece al desconocimiento que pueda tener la autoridad que concentra si quien los recibe o los recauda no los ingresa”,
Mencionó que con eso se desconocía el total de ingresos que podría tener un ente cuando recibe recursos si no son integrados o del conocimiento de la autoridad que legalmente le corresponde recibirlos y entregarlos.